Mostrando entradas con la etiqueta Provincial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincial. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2009

6 de JUNIO/ Escuela Hogar/9.00hs

LOS ESPERAMOS A TOD@S EL SABADO 06 DE JUNIO EN LA ESCUELA HOGAR EVA PERON DE PARANA.
Es para todos los compañeroas que pensamos que hay que frenar a la Derecha neoliberal y saqueadora. Invitan: Frente Progresista y Popular, Movimiento Evita, Frente Transversal, Martín Fierro, Misión Peronista, Agrupación La Victoria, JP, JUP, MUPV, entre otros.
Hablará Sergio Urribarri.

domingo, 3 de mayo de 2009

Unidad popular, ¿que hacer en Entre Ríos?

Gracia a la gente de No-Problemo por la foto.


“Los que anhelan un poskirchnerismo no lo hacen por plantear un escalón superior en la distribución de la riqueza, sino porque no quieren que se continúe avanzando en esa dirección”
Frenar los intentos de restauración conservadora tiene en esta coyuntura electoral un significado preciso: expresar con votos el apoyo a Gobierno Nacional de Cristina Fernández de Kirchner y al Gobierno Provincial de Sergio Urribarri. Todo el arco de dirigentes corporativos y políticos enfrentados a Kirchner tienen un denominador común. Lo enfrentan por los éxitos del Gobierno, no por su falencias. Los que anhelan un poskirchnerismo no lo hacen por plantear un escalón superior en la distribución de la riqueza, sino porque no quieren que se continúe avanzando en esa dirección. Peor aún, quieren retroceder al imperio del neoliberalismo. Son nostálgicos de Cavallo, ministro de Menem y de De La Rúa. Hablan de federalismo pero es visible que expresan unitariamente los intereses de la matriz sojera. No soportan el papel activo del Estado para promover la economía. Anhelan un mundo que se cayó a pedazos y repiten fórmulas que nos llevaron a la ruina. Al Gobierno Nacional no le perdonan que el negocio de las AFJP haya desaparecido o que Aerolíneas sea de nuevo argentina. Nosotros creemos que el Gobierno provincial está actuando con determinación para evitar que la crisis global nos haga retroceder , que está posicionando a Entre Ríos de la mejor forma e implementando el mayor plan de obras pública en décadas. Somos concientes de lo mucho que debemos avanzar si queremos dejar atrás los niveles de desigualdad que nos atraviesan, la privaciones que aún padecen tantos entrerrianos y argentinos. Pero para eso lo primero es enfrentar los intentos de restauración del pasado y defender lo alcanzado. Por eso, sin especulaciones de ningún tipo, llamamos a apoyar los Gobiernos de Cristina Fernández y de Sergio Urribarri.

Firman: Tomy Lujan, Federico Soñez, Frente Progresista y Popular de Entre Ríos; Javier Juarez, concejal del Frente Para La Victoria de San Salvador; Juan Jóse Albornóz, Movimiento Evita de Entre Ríos, Juan Fernando Garcia, Movimiento de Educadores de Entre Ríos; Mario Sarmiento, Frente Transversal, Juan Iturburu, Jorge Barreto y Sonia Velazquez; Corriente Nacional Martin Fierro; Dora Gimenez, Frente Barrial 19 de Diciembre; Cesar Prott y, Carlos Monzón, Agrupación Peronista J.W. Cooke.

martes, 14 de abril de 2009

Unidad popular......


MÁS JUNTOS, MÁS FIRMES PARA AVANZAR

Las organizaciones políticas y sociales firmantes hemos decidido articular un espacio político común ,plural y abierto a la incorporación permanente de nuevas organizaciones y experiencias populares.

La lucha diaria por construir una Patria donde quepan todos y todas, con justicia, con igualdad, con soberanía, con derecho a informarnos y a gobernarnos sin permiso de los sectores históricamente privilegiados y dominantes, requiere potenciar la participación, la movilización popular, las organizaciones sociales, las construcciones comunitarias, las redes de solidaridad, la voz y la iniciativa del pueblo sencillo y trabajador.

Hoy lo urgente es impedir que la crisis del capitalismo global la paguen, como siempre, los que menos tienen.

Hoy es urgente defender la capacidad del Estado para mantener la actividad económica, para promover la creatividad productiva, para apoyar a las pymes, las cooperativas, las nuevas formas asociativas, la economía social y solidaria.

La crisis internacional del capitalismo nos plantea la necesidad de promover desde lo sectores populares iniciativas y propuestas que beneficien a los trabajadores, que defiendan el medio ambiente, que frenen el avance del monocultivo transgénico. Necesitamos proteger nuestra naturaleza y recuperar la capacidad pública sobre la producción minera, petrolera, sobre el comercio internacional de granos y el sistema financiero.

Hoy es urgente frenar la ofensiva de los grupos económicos y de la derecha política que emblemáticamente enrolada con la Sociedad Rural proponen, sin pudor , las mismas recetas neoliberales que a nosotros nos condujeron a una catástrofe social y al mundo a una crisis sin parangón.

Para ellos, la crisis son números en la cuenta de capital, porcentajes de rentabilidad; para nosotros, desempleo, hambre, marginación.

Hoy es urgente defender la unidad latinoamericana y la integración regional para continuar avanzando en la transformación de nuestras sociedades

Hoy es urgente impedir que la derecha política y los que propician una restauración conservadora avancen sobre las conquistas populares y los logros del gobierno.

Para nosotros son logros que un millón ochocientos mil argentinos perciban hay jubilación cuando el neoliberalismo los había excluido, que el escandaloso negociado de las AFJP se haya terminado y los fondos los administre el Estado, que Aerolíneas vuelva a ser de los argentinos, que la Fabrica de Aviones vuelva a ser Argentina, que la comunicación se democratice, que a Entre Ríos se le reconozca una reparación histórica luego de décadas de deliberado olvido, que la movilidad jubilatoria sea una realidad, que el sistema de justicia militar haya sido sustancialmente modificado, que se haya terminado con la injerencia del FMI, que la Corte Suprema tenga una independencia y una excelencia desconocida para la Argentina de los privilegios.

Nos proponemos defender lo alcanzado por el Gobierno Nacional de Cristina Fernández de Kirchner.

Defender lo alcanzado para avanzar, para seguir profundizando los cambios iniciados con Néstor Kirchner, para luchar por lo mucho que aún falta, para profundizar la distribución de la riqueza, para abrir paso a nuevas formas productivas que ante todo produzcan sociedad, solidaridad, comunidad, que respeten la naturaleza y nuestra identidad.

Avanzar para decidir sobre nuestras condiciones comunes de vida promoviendo la participación de los trabajadores y de la ciudadanía en los entes públicos, avanzar para asegurar el derecho de todos y todas a construir un proyecto de vida sin violencias ni exclusiones, para recuperar las empresas privatizadas, para asegurar una reforma impositiva que modifique un sistema regresivo que grava el consumo popular por otro que grave las ganancias extraordinarias y la riqueza de todos los sectores.

Nos comenzamos a juntar el año pasado defendiendo la política de retenciones del Gobierno. Nos agrupamos para defender el derecho de todos los entrerrianos frente a los que se oponen a toda forma pública de distribución del ingreso.

Hoy nos proponemos profundizar la unidad alcanzada y promover el más amplio debate en torno a los modelos que están en pugna en nuestro país y en toda América Latina.

Saludamos, entonces, el triunfo del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en El Salvador y vivimos como propio cada avance popular en Nuestra América.

Nos proponemos trabajar para que en la próximas elecciones las propuestas neoliberales, conservadoras y de derecha sean derrotadas en la Provincia.

Nos proponemos trabajar para el triunfo del Proyecto Nacional y Popular, basado en la Soberanía y la Integración Latinoamericana.

No queremos derecha ,se llame como se llame y se vista como se vista.

Nos proponemos frenar la restauración conservadora y profundizar los cambios.

Nos proponemos fortalecer cada día este polo político popular, humanista y transformador en Entre Ríos.


FIRMAS: Frente Progresista y Popular, Tomás Lujan, Federico Soñez; Partido Humanista, Gladis Delgado; Partido Comunista de Entre Ríos, Ramón Cabrera, Alejandro Milocco; Frente Transversal Nacional y Popular, Mario Sarmiento; Movimiento Evita, Juan José Albornoz; Corriente Nacional Martín Fierro, Jorge Barreto, Sonia Velazquez, Juan Iturburo, Frente Barrial 19 de Diciembre, Dora Gimenez; Asociación de Educadores de Entre Ríos, Juan Fernando García, Agrupación Peronista JW Cooke, Carlos Monzón, César Protti

jueves, 9 de abril de 2009

Pateando por el proyecto nacional….


“Hay que poner en consideración de la ciudadanía todo el proyecto y la mejor forma de hacerlo es con quienes están al frente de la ejecución del mismo”, dijo el ex legislador nacional Federico Soñez, que calificó a Urribarri como “el mejor candidato”.

Luego de que el kirchnerismo explicite la estrategia de llevar a intendentes y también a gobernadores para encabezar la lista de diputados nacionales, en Entre Ríos empezó a correr el rumor sobre la postulación de Sergio Urribarri. Lo cierto es que el ex diputado nacional Federico Soñez tomó la iniciativa. “Me reconcilia con la inteligencia, la audacia, con la posibilidad de que, efectivamente, todos los principales referentes del proyecto nacional jueguen como candidatos” en un comunicado enviado a Página Política. El dirigente, muy cercano al mandatario, calificó la estrategia electoral como “muy clara”. “Se trata de defender lo que se ha logrado en estos años o retroceder a ese otro país que expresa este nuevo bloque en construcción, sojero, este país de la exclusión y la miseria”, valoró Soñez. El fundador del partido La Red no se sorprendió por la maniobra y la comparó a la de “otros países de América Latina donde hay recurrentes plebiscitos, como en Bolivia”. “Hay que poner en consideración de la ciudadanía todo el proyecto y la mejor forma de hacerlo es con quienes están al frente de la ejecución del mismo”, sintetizó el ex diputado nacional que defendió una candidatura de Urribarri en tanto “gobernador que viene llevando adelante este proceso con convicción, con unidad con el proyecto nacional. Es el mejor candidato”. Respecto a los cuestionamientos de la iniciativa, Soñez afirmó: “Si se produce una derrota electoral del proyecto nacional se derrumba la institucionalidad argentina”. “Esto no puede entenderse mal. Siempre en las elecciones legislativas intermedias se mide gestión, se plebiscita y se apoya o no se apoya”. Finalmente, desmintió a quienes plantean que esta estrategia implicaría una suerte de “estafa” al electorado: “No es cierto que la gente no sabe lo que vota. El sistema electoral argentino permite concretar esta posibilidad porque en la lista sábana se incluyen todos los nombres de los candidatos”.

Cara a Cara.......


Hace muy pocas horas en nuestro Entre Ríos empezó a sonar con fuerza la candidatura a Diputado Nacional del actual Gobernador, el mayor exponente la política nacional en Entre Ríos. Si bien esto no estaba previsto ni como posibilidad, ahora surge de abajo como un maremoto que desarma todo el escenario político, despertando intriga y generando preocupaciones, principalmente para los actores que no contaban con que podría haber una presencia tan fuerte del primer mandatario entrerriano en estas elecciones.
La oposición recalcitrante defensora de los intereses más concentrados de la provincia, enemiga de la distribución del ingreso y militantes activos de la teoría económica del derrame (graficado con una copa) propia de la dictadura militar y el menemismo, ya venía transpirando por la falta de candidatas mujeres y por una inoperancia rotunda que impedía la unificación de intereses tan mezquinos y pequeños que parecen destinados a fracasar.
Con la presencia de nombres que no estuvieran vinculados directamente al riñón urribarrista se especulaba mucho, ya que el malestar producido por los ultimo cortes de rutas por la patronal agraria habían generado mucho malestar social y desencanto, y parecía por como se venía configurando las listas no iba haber una expresión anti-MESA DE ENLACE en Entre Ríos, siendo esta unas de la provincias donde proporcionalmente a su nivel de producción agropecuaria menos calo la ultima protesta, y siendo una en las que mayor repudio social y colectivo se produjo (censurado por los medios) a los cortes de rutas, principalmente por el túnel subfluvial.
Todo lo que rápido sube rápido baja, a tal punto que el afamado payaso del grupo Clarín, pasajero asiduo de aviones privados de CARBAP Alfredito melli De Angelis habla de una posible postulación de su hermano mellizo… como un periodista amigo de este blog se preguntaba ¿habrá podido el poder unitario de los medios de comunicación haber construido un referente político Federal TAN SOLIDO?? La respuesta parece que no……
Ahora con un posible desembarque furioso del nombre de URRIBARRI, para la provincia de Entre Ríos, obligando al oficialismo a poner al 100% su maquina político electoral, las cosas parecen ponerse más calientes.
¿¿Podrá la oposición desde un ya frio y apagado conflicto del campo sacar calor de algún lado para combatir fuego contra fuego en estas últimas elecciones??
¿¿Tienen municiones de reservas después de haber tirado todo durante el conflicto agropecuario en el 2008??
¿¿Su carta más fuerte, Alfredito, seguirá con algo de respaldo luego de un año de desgaste público nacional??
La respuesta la tendrán ustedes. Eso sí, la última charla organizada por la Juventud Radical con la presencia de Alfredo De Angeli en el interior de la provincia, posible núcleo duro de la MESA DE ENLACE tuvo una convocatoria pobre, triste y que termino con un par de fotos parar unos Emos y Flogers pertenecientes a la centenaria institución.
Ca.Ro.So.