Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2009

El insaciable fascismo español


La monarquía borbónica y los peleles socialistas que gobiernan en su nombre ilegalizaron a una prestigiosa lista de izquierda impidiéndole participar en la proximas elección al parlamento europeo. (La Flaca)


El insaciable fascismo español.


Como ya deben saber, el Tribunal Supremo Español ha confirmado finalmente la anulación de la lista electoral para las elecciones europeas "Iniciativa Internacionalista-La solidaridad entre los pueblos", supuestamente por ser una lista sucesora de Batasuna, en una decisión que podemos considerar, sin duda alguna, como la mayor tropelía jurídica, junto al famoso proceso 18/98, que se ha cometido contra la democracia y los derechos políticos y civiles de los ciudadanos del Estado desde el fallido intento de golpe de Estado de 1981. Es una auténtica vergüenza que pone de manifiesto muy a las claras el rostro absolutamente fascista que se esconde tras la falsa democracia española, un régimen monárquico heredado directamente del franquismo y que sigue operando como tal bajo los mismo parámetros ideológicos que su antecesor, sin ningún pudor ni remordimiento, con la más absoluta indecencia e impunidad. Para quien no lo sepa aún, la lista ahora anulada era una coalición a nivel estatal de partidos políticos anticapitalistas de izquierdas, algunos de ellos vinculados con el nacionalismo soberanista y otros con la izquierda socialista y republicana a nivel estatal. En sus filas se encuadraban una amplia variedad de personas, desde famosos intelectuales de reconocido prestigio, a activistas políticos con muchos años de lucha a sus espaldas, sindicalistas y algunos independientes pertenecientes al mundo de la cultura. Ninguno de ellos ha apoyado jamás la lucha armada de ETA como tal. En todo momento han dejado claro además que la candidatura se desvinculaba del apoyo a cualquier tipo de lucha armada. Pero de nada les ha servido, el fascismo español es insaciable.De todos los miembros de la lista, únicamente uno de ellos, el dramaturgo Alfonso Sastre (el dramaturgo vivo más importante del mundo), había estado presente anteriormente en una lista electoral relacionada con la Izquierda Abertzale, lo cual en ningún caso debería servir para anular sus derechos civiles y políticos como ciudadano, derechos éstos que le deberían supuestamente asegurar su capacidad para poder elegir y ser elegido democráticamente en unas elecciones libres. Las personas no se convierten en delincuentes por formar parte de ninguna lista política ilegalizada, eso no es ningún delito. Mucho menos esto debería poder ser excusa alguna para ilegalizar a toda la lista en conjunto por estar supuestamente contaminada. Pero el fascismo español es insaciable, no atiende a razones. Esta decisión se fundamenta únicamente en la lógica fascista del Estado que desde tantos años atrás nos vienen asolando día tras día. En el fondo, todos los que mirábamos con recelo la ley de partidos cada vez que ésta había sido aplicada en contra de los derechos políticos y civiles de los ciudadanos vascos, sabíamos que este momento, este salto cualitativo en la estrategia de represión a las ideas políticas que más incomodan al sistema establecido tanto económica como institucionalmente, tenía que llegar, que la cosa no se quedaría simplemente ahí y que antes o después todos aquellos que compartiésemos algún argumento político con la Izquierda Abertzale, especialmente desde posiciones de izquierda anticapitalista y soberanista, nos veríamos afectados igualmente por esta ley fascista. Como predecir el destino bajo este marco de fascismo encubierto resulta fácil, ahora se ha demostrado que nuestras sospechas estaban en lo cierto. El fascismo español es insaciable.En la lista había gente de todos los rincones del Estado: vascos, catalanes, gallegos, andaluces, canarios, castellanos, aragoneses, asturianos, etc. Hasta ahí llega el supuesto “entorno” de ETA para la justicia española, es decir, hasta todos y cada uno de los rincones del Estado donde haya un ciudadano de izquierdas, anticapitalista, que defienda el derecho a la autodeterminación de los pueblos y que sepa ver con claridad que la ley de partidos es una ley fascista. Esto es, ni más ni menos, un proceso inquisitorial en toda regla, fascismo puro, fascismo insaciable. Somos muchos miles los ciudadanos del Estado Español que teníamos pensado votar por esta candidatura que nos parecía totalmente acorde con nuestros planteamientos ideológicos, aunque pudiéramos tener algunas diferencias con unas u otras de las organizaciones que habían compuesto la coalición. Con esta decisión, el Tribunal Supremo Español ha conculcado nuestros derechos civiles y nos ha reducido a la categoría de ciudadanos sin derechos políticos, sólo por ser de izquierdas, anticapitalistas, apoyar el derecho de autodeterminación y denunciar la fascista ley de partidos sin tapujos. Ante tal hecho, me siento humillado en mi calidad de ciudadano, y completamente impotente ante este atropello con mayúsculas a mis derechos políticos y civiles. Aunque ya hace tiempo que no solía hacerlo con normalidad, puedo asegurar que desde este mismo momento jamás volveré a hablar de España como una democracia, porque no lo es. Es un Estado Fascista que se camufla tras un rostro de supuestas libertades y ante cuya conculcación sistemática los ciudadanos no podemos hacer nada, salvo jodernos. Un fascismo insaciable. Mi nombre aparece además vinculado a la firma de un manifiesto en apoyo a esta candidatura. Supongo que desde este momento, además de habérseme impedido votar por mis ideas de la manera más vil y ruin posible, de habérseme anulado mi condición de ciudadano libre con derechos políticos y civiles, estaré en alguna lista negra también como posible miembro del “entorno etarra”. Esta gente no olvida nunca nada, como se ha demostrado con las acusaciones vertidas sobre Dori Benegas, Ángeles Maestro y algún otro miembro de la lista por “haberse reunido con la izquierda Abertzale”, “haber pedido el voto para el PCTV” o “haber participado en actos públicos junto a Otegui”. No importa cuál sea el pensamiento de estas personas, el haber cometido estos “errores” en el pasado les acompañará para siempre cuando de hacer juicios inquisitoriales contra ellos se trata. Supongo que yo, y el resto de las personas que firmamos el manifiesto de apoyo a la iniciativa, por no hablar ya de quienes han formado parte de su lista electoral, desde este mismo momento pasamos también a formar parte de ese grupo de “apestados”, como muy acertadamente lo llamaba recientemente el Filósofo Santiago Alba en un artículo publicado en las páginas de Gara y aparecido después en Rebelión.org. Pero nosotros, ciudadanos democráticos y de izquierda revolucionaria, tampoco olvidamos. Ya no es sólo que nadie me podrá convencer nunca más de que en el Estado Español existe algo parecido a una democracia sino que, en consecuencia, espero que nadie me vuelva a pedir jamás que, aunque yo nunca la practicaré por mis convicciones ideológicas pacifistas ni está entre mis deseos que nadie la practique, condene la violencia contra el Estado, porque la violencia política del Estado ya me ha condenado a mí de antemano, sin yo haber hecho nada, junto a cientos de miles de ciudadanos más que, por el simple hecho de tener alguna intención de dar su apoyo a esta candidatura, ahora pasan a ser sospechosos de cualquier cosa en general, y de ser terroristas o amigos de los terroristas en particular. Cuando el fascismo se impone, el derecho a la resistencia es un deber del ciudadano. En España definitivamente ha quedado claro que el fascismo se impuso en 1936 y, desde entonces, con un modelo de régimen o con otro, no ha vuelto a abandonarnos. Ante eso cualquier forma de resistencia es legítima. Años llevan avisándonoslo nuestros compañeros de la Izquierda Abertzale, ahora me arrepiento de no haberles hecho antes todo el caso que merecían. Desde hoy me siento un poco más cercano a ellos y mucho más lejos de esos pulcros ciudadanos que me rodean por doquier, con su moral de pantomima, sus condenas baratas, y que ahora no moverán un dedo contra este atropello de mis derechos políticos y civiles, que también son los suyos, aunque no quieran verlo.


sábado, 9 de mayo de 2009

IDENTIDAD


Los compañeros españoles ,Pascual Serrano, Santiago Alba Rico y Carlos Martínez presentan esta propuesta ante la división de la Izquierda española ante las próximas elecciones al parlamento eruropeo del 7 de Junio.

A la primera parte la llamaremos:

IDENTIDAD
1. El capitalismo es radicalmente injusto e irreformable. Trata a los seres humanos como puros medios de reproducción siempre ampliada de la miseria, la explotación y el dolor. Por eso soy anticapitalista. 2. El capitalismo exige márgenes siempre mayores de expansión material e inmaterial. Su ley es la conquista de nuevos mercados por cualesquiera medios; la violencia mental y territorial le es inseparable. Por eso soy anti-imperialista. 3. El capitalismo demanda la explotación ilimitada de recursos naturalmente finitos, por lo que su desenvolvimiento incluye sin remedio la destrucción de las condiciones mismas de toda existencia común: el planeta mismo. Por eso soy ecologista. 4. El capitalismo erosiona sin descanso los márgenes de autonomía y autodeterminación de pueblos e individuos, imponiendo marcos de existencia que sólo pueden ser superados mediante la solidaridad y la unidad a escala global. Por eso soy internacionalista. 5. Frente al capitalismo, la única alternativa es la transformación radical del régimen de producción y distribución de bienes y servicios, a fin de garantizar, al mismo tiempo, el acceso universal inmediato a una vida digna y la supervivencia de las condiciones mismas de la vida futura. A eso podemos llamarlo “comunismo”. Por eso soy comunista.


A la segunda parte:


CRITICA IRÓNICA POR LA DIVISIÓN

Por todo esto, en un momento en el que la supervivencia misma de la humanidad aparece amenazada, en mi condición de izquierdista, anticapitalista, anti-imperialista, ecologista, internacionalista, feminista y antisectario, considero mi deber histórico, prioritario, urgente e inaplazable, hacer todos los esfuerzos posibles para desmarcarme de la forma más clara y contundente, por encima de acuerdos y afinidades, de todas las otras fuerzas izquierdistas, anticapitalistas, anti-imperialistas, ecologistas, internacionalistas, feministas y antisectarias que piensan como yo y a las que reconozco una misión histórica idéntica a la mía. No esperemos al triunfo de la revolución: desunámonos ahora mismo. No esperemos a tomar el poder: hagamos ya todo lo posible para no tomarlo.

sábado, 2 de mayo de 2009

Sudáfrica, tras la victoria del ANC


EL TRIUNFO DE JACOB ZUMA, SUDAFRICA SE REENCUENTRA CON SU TRADICION DE LUCHA CONTRA EL APARTHEID, ESTA VEZ CONTRA EL APARTHEDI SOCIAL (la Flaca)


El 22 de abril millones de personas acudieron a las urnas en Sudáfrica en las cuartas elecciones democráticas del país desde el fin del apartheid. Los resultados volvieron a mostrar el inmenso apoyo del pueblo sudafricano al ANC y al programa electoral que defendía.Durante los meses previos a las elecciones en Sudáfrica se ha desarrollado una campaña política y mediática para intentar acabar con el apoyo popular que sustenta los gobiernos del Congreso Nacional Africano (ANC). Algunos medios locales y extranjeros activaron la campaña a través de acusaciones, que hasta la fecha se han demostrado falsas, contra la nueva dirección del ANC y centrada, sobre todo, en su presidente, Jacob Zuma. En estos momentos nadie duda de que el próximo hombre fuerte de Sudáfrica es Zuma, una persona que contrasta con su predecesor, lo que probablemente haya contribuido a su triunfo electoral. Así, no oculta el color de su piel, a la vez que reconoce abiertamente su modesto pasado. Su educación y autoformación se labró en los años que estuvo preso en Robben Island durante el apartheid.Su pasado en la guerrilla del ANC, en la que llegó a ser el responsable de Inteligencia, le ha dotado de un importante carisma, al tiempo que se ha mostrado como un astuto negociador durante el conflicto con los zulúes (etnia a la que pertenece y que en esta ocasión ha votado mayoritariamente por él).Sin embargo, los que no han ocultado su rechazo al ANC no se han dado por derrotados. Si primero fue la campaña contra Zuma, luego apuntaron a cierta debacle electoral del partido sudafricano y, sobre todo, no dudaron en confundir sus deseos con la realidad. Ahora, tras la victoria abrumadora del ANC vuelven a la carga tergiversando datos.Pretenden presentar el apoyo del 66% como muestra del «retroceso del ANC» y de la pérdida de apoyo entre determinados sectores del país, ocultando que en 1999 el apoyo fue del 64%. También pretenden mostrar el no haber logrado dos tercios de los escaños parlamentarios como un claro fracaso en el intento del ANC de alcanzar la mayoría para reformar la Constitución (algo que han negado públicamente sus dirigentes).Incluso deforman la realidad de Sudáfrica para situarla dentro de su estrategia contra el ANC. Así, aluden al supuesto hecho estratégico del voto étnico, cuando la realidad de Sudáfrica se muestra mucho más compleja, y si bien Zuma ha sido capaz de aglutinar el voto de su propia etnia, no ha ocurrido lo mismo con el grupo de Mbeki, los xhosa, (a los que en algunos círculos sudafricanos se referían irónicamente en el pasado como la «xhosa nostra»), entre quienes el apoyo al ANC ha rondado el 70% en esta ocasión.La alianza de fuerzas progresistas en torno al ANC -el Partido Comunista de Sudáfrica (SACP), el sindicato COSATU y las propias juventudes del ANC-, ha venido impulsando desde hace meses ese giro hacia políticas progresistas, tal y como demanda la sociedad sudafricana en su mayoría. La necesidad de movilizar a las masas del país y de mantener el pulso movilizador han sido y serán claves en el futuro del gigante africano a medio plazo.Se ha querido poner fin a la acumulación de poder en manos de esa élite que hasta hace poco ha controlado el partido y Sudáfrica en beneficio propio, y para ello se ha llamado a la creación de comités locales en las ciudades y pueblos con el fin de que sean quienes impulsen las transformaciones que Sudáfrica todavía tiene que afrontar.La lucha contra la corrupción y el crimen organizado, la asistencia sanitaria para la población, acabar con el analfabetismo, hacer de la educación un asunto social y profundizar la reforma agraria con un reparto más justo de la tierra y un mayor control de la producción alimenticia para combatir el hambre, son algunos de los desafíos del nuevo gobierno sudafricano.Y es ahí donde se hace imprescindible la participación popular, para influir a través de esos comités y plataformas en las decisiones gubernamentales, de forma que el propio Gobierno sea consciente de que sin su participación no se pueden llevar adelante los retos marcados.El ANC representa los deseos y aspiraciones de millones de personas, ninguna otra realidad política o social en el país tiene una conexión tan directa con el pueblo. Frente a quienes abandonan el proyecto cuando sus propuestas han sido derrotadas, las bases del ANC han dado innumerables muestras de democracia interna y, sobre todo, han optado por Zuma, pero dejando claro que si éste no cumple lo que las bases piden «no dudarán en optar por otra persona», porque por encima de proyectos personalistas están los hombres y mujeres del ANC.Como decía un político local, tras varios años postapartheid, «la primera década ha beneficiado principalmente al capital, ya es hora de que la segunda década de libertades sea la de los pobres y de la clase trabajadora.



domingo, 26 de abril de 2009

El pueblo decidió, América Latina festeja…….


No es labor de un solo hombre o de un gobierno, sino de todo un pueblo, La Revolución está en Marcha, tú decides entre el oscuro pasado o esta hermosa Revolución .....HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!!!
Con este eslogan de campaña el día de hoy fue reelecto presidente del Ecuador el compañero Rafael Correa.
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, ganó hoy los comicios presidenciales en su país en primera vuelta con el 56 por ciento de los votos, según el primer sondeo a boca de urna. Correa superó al ex gobernante Lucio Gutiérrez, que ocupó el segundo lugar de los comicios, entre los ocho aspirantes inscritos, con un 29 por ciento de votos.
Con ese resultado, Correa evita también ir a una segunda vuelta electoral con Gutiérrez, prevista para el 14 de junio. La norma electoral ecuatoriana advierte que un candidato presidencial puede obtener el cargo en la primera vuelta si obtiene la mitad más uno de los votos válidos o un 40 por ciento, pero con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.
El presidente Correa, tras conocer los resultados extraoficiales de las encuestas, se abrazó con un grupo de sus correligionarios y autoridades de su Gobierno, en una ceremonia de festejo efectuada en un populoso barrio de la ciudad portuaria de Guayaquil. El presidente se atribuyó una "abrumadora victoria" en las elecciones generales, que según tres encuestas a boca de urna le depararon una histórica reelección por cuatro años.
Mientras Correa celebraba el eventual triunfo, otras encuestas también revelaron resultados a boca de urna, en las que se ratifica la victoria del mandatario.
Así, la encuesta de la firma SP Estudios e Investigaciones otorgó a Correa el 54 por ciento de votos válidos, mientras que Gutiérrez obtuvo el 31 por ciento, seguido del multimillonario Álvaro Noboa, en el tercer lugar, con el 8 por ciento, y en cuarto lugar la socialista Martha Roldas. Por su parte, Cedatos daba a Correa el 56 por ciento, a Gutiérrez el 19 por ciento y a Noboa el 8,9 por ciento.
PD: ¿Será que en América Latina ya sea la caribeña Venezuela, la andina Bolivia o la pampeana Argentina ya no se tolera candidatos acartonados o candidatos con estéticas principescas? ¿La estética princesa de Gales o reina de Inglaterra, es para impresionar a una clase media que no profundiza su análisis más allá de lo superficial? ¿O será para convencer al campo popular de que estamos antes nuestra indiscutible reina? Capas ustedes tengan esa respuesta, pero sin duda es para reflexionar.


miércoles, 22 de abril de 2009

Europa: la dignidad de la sumisión


Finalmente las potencias europeas hicieron el pasado lunes el gesto enérgico, digno y civilizado que todos estábamos esperando. Como izquierdistas justicieros, sin temor a las consecuencias, poniendo su honor y su conciencia por encima de los protocolos, afirmando públicamente su apoyo insobornable a los altos valores encarnados en nuestra historia, los representantes de la UE no dudaron en boicotear una reunión internacional en la que la infamia pretendía alzar la voz. Se levantaron de sus asientos y desfilaron uno por uno, la cabeza erguida, la estatura desafiante, hacia la salida. Europa había aguantado ya demasiado. Había tolerado –por ejemplo- la invasión de Panamá, la doble destrucción de Iraq, el bombardeo de Sudán, los bombardeos sobre Pakistán, el linchamiento del Líbano, los asesinatos de Uribe en Colombia, las cárceles secretas de la CIA, etc. porque eran realmente destructivas. Había tolerado también las declaraciones de Bush sobre Iraq y los falsos testimonios sobre los Balcanes, como ha tolerado las calumnias contra Chávez, Fidel o Evo Morales, porque eran mentira. Pero todo tiene un límite y si alguien dice la verdad, y sin matar a nadie, ¡he ahí por fin la ocasión de protestar! Contra la verdad, "no es posible ningún compromiso", afirmó Bernard Kouchner. En cuanto se pronunciase la verdad, “teníamos la consigna de abandonar la sala”, aseguró Javier Garrigues. Si se decía la verdad, “no íbamos a tolerar ningún abuso”, había declarado la presidencia checa de la UE. Como compareciese la verdad, teníamos la obligación de silenciar “ese discurso de odio”, dijo Sarkozy. Todo el que diga la verdad, apoyó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hace culpable de "acusar, dividir e incitar".Si no se mata y no se miente, los europeos nos indignamos. Es natural. La verdad es más “incendiaria” que los incendios; es más “extremista” que el fósforo blanco; es más “violenta” y “provocativa” que la mutilación de un niño. Ahmadineyad, presidente de Irán, subió a la tribuna y dijo serenamente: “Israel es racista”. Los representantes europeos se le echaron encima: “violento, radical, antisemita”. La estrategia legitimadora de Israel, sencilla y brutal, se inscribe en la más acendrada tradición europea: matar, despellejar, masacrar con elegancia y sin aspavientos y escandalizarse luego ante la denuncia, que pone fin a toda posibilidad de diálogo. Decir que las críticas de Ahmadineyad no son constructivas es lo mismo que decir que las bombas de Israel no son destructivas. Entre dos constructivos bombardeos, las destructivas denuncias de Ahmedineyad lo destruyen todo. Y Europa, muy justamente, se indigna no por el racismo de Israel, que acaba de producir 1400 muertos en Gaza, sino por las denuncias de Ahmedineyad, ese racista que acusa de racismo a los asesinos de racistas palestinos. Israel no es racista: sólo mata racistas que, de otro modo, podrían cometer el crimen de denunciar sus crímenes o, por lo menos, de odiar a los israelíes.No insistiré en lo verdadera que es la verdad que enunció el lunes el presidente de Irán en la Conferencia sobre Racismo de la ONU; hoy mismo Pascual Serrano lo explica muy bien en este mismo medio (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84192). Lo preocupante es que esa verdad haya que escucharla precisamente de labios de un gobernante que nos es tan afín como Sarkozy y que nos entusiasma tanto como Berlusconi; y que, en definitiva, es tan de izquierdas como Merkel o Klaus; un hombre que contribuye decisivamente a la ocupación de Iraq mientras utiliza la retórica anti-imperialista a favor de un proyecto social y culturalmente tan emancipador como puede serlo el del PP o el del Vaticano. Nada puede convenir más a Israel que dejar la verdad en esas manos; ningún otro portavoz legitima mejor la “dignidad” europea a los ojos de una opinión pública manipulada e ignorante. ¿Se hubiesen mostrado tan orgullosamente moralizantes nuestros embajadores si en la tribuna hubiese estado –por ejemplo- el padre de Amal y Suad Abed Rabbo, de 2 y 7 años, asesinadas delante de su casa por un tanque israelí? ¿O la madre de Lina Hassan, de 10 años, tiroteada junto a la escuela de la ONU en Jabaliya? ¿O Mahmoud Abdel Rahim, de 20 años, que perdió a sus padres y a tres hermanos en un bombardeo? Me hubiese gustado ver a los representantes de la UE despreciar cara a cara -como realmente han hecho- todo ese dolor del que son parcialmente responsables.En todo caso, que la denuncia proceda de un lugar incómodo no es algo que haya que reprocharle a Ahmedineyad, que al menos dice la verdad, sino a nuestros propios gobernantes europeos, tan parecidos en todo lo demás a su homólogo iraní, pero que podrían, si dijeran la verdad y obrasen en consecuencia, acabar con la agonía del pueblo palestino y con la ignominia del Estado de Israel. Porque lo peor, lo más obsceno, lo más vergonzoso es que el “gesto digno, enérgico y civilizado” de nuestros representantes europeos no responde ni a profundas convicciones ideológicas ni a bajos intereses económicos; tampoco al saludable sadismo de nuestra tradición colonial; ni al honrado racismo bien instalado en nuestros instintos; responde solamente a la más pura, cobarde y humillante sumisión. Nunca nadie ha levantado tanto la cabeza para lamer unas botas.


lunes, 13 de abril de 2009

EL NPA francés...


La tensión social dispara el apoyo a los partidos anticapitalistas
La izquierda radical gana popularidad en Francia

En los sondeos, en la calle y en las conversaciones de los altos tecnócratas, las señales de que en Francia algo se está moviendo son múltiples. Como una placa tectónica, los partidos de la izquierda que abogan por una ruptura con el capitalismo están subiendo y ganando adeptos. Las encuestas lo apuntan. El surgimiento en el paisaje político francés del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), una agrupación política enteramente nueva, es la principal señal del movimiento telúrico que se está produciendo en el seno de una izquierda, cuyo color se va volviendo progresivamente más rojo.Pero no un rojo a la antigua sino un rojo de tonos nuevos. El auge del NPA entre la opinión pública gala está haciendo crecer las intenciones de voto de la izquierda, y tiñéndola de radicalismo. Es como si la posibilidad del debate hubiera desplazado su centro de gravedad 180 grados a la izquierda. Frente a un poder conservador que repite constantemente el eslogan "voy a moralizar el capitalismo", hay todo un posible elenco parlamentario que articula una agenda política cuyo objetivo final es el de "otro mundo es posible".Francia se ha convertido en el primer país rico donde la tensión social de la crisis puede desembocar en una batalla política entre conservadores y revolucionarios de nuevo cuño. Según el último sondeo realizado por el Instituto Ipsos, el nuevo NPA de Olivier Besancenot cuenta con una intención de voto del 9% cara a las europeas. Ese porcentaje indica ya una subida considerable respecto al 2% y 4% que obtenía su predecesor político, la Liga Comunista Revolucionaria (LCR). Los buenos augurios pronostican que el NPA no capta sus sufragios restándolos a las otras fuerzas de la izquierda, sino que atrae sus propios votos al campo de los partidarios del progreso. Allí donde no llegan ni el Partido Comunista Francés (PCF) ni el Partido de Izquierda (PG) .

Lucha Obrera ,un movimiento trotskista mantiene el 2% en intención de voto y el Frente de Izquierdas, formado por el PCF y el PG, alcanza el 6%. Con ese 17% del bloque izquierdista, la dinámica comienza a inclinarse del lado de quienes desean renovar el intento de ruptura con el capitalismo .
Crisis del Partido Socialista
El PS es una ruina porque sigue sin tomar nota de las consecuencias de su aceptación del sistema y del fracaso de 2002", señala. "Está por ver cómo se repartirán el NPA, el Partido de Izquierda, los Verdes y el PCF un espacio político que crece", dice. El milagro del NPA se encuentra en las ideas innovadoras que los franceses esperaban desde hace años. "Es el único partido que ha realizado claramente un relevo generacional, representado además por Olivier Besancenot, un cartero joven, modesto, que gana menos de 1.300 euros, como la mayoría de los franceses", concluye Johsua.Así, la subida de la izquierda radical es la respuesta francesa tanto a las consecuencias de la crisis como a su propia cultura política, siempre favorable a dar una oportunidad a activistas nuevos capaces de reintroducir la noción de progreso.Al radicalismo juvenil con mil caras de las manifestaciones de la primera mitad de la década, responde ahora otra realidad: los veinteañeros y treintañeros que entran masivamente en política, por la izquierda, y sin creer en las filigranas verbales del PS.Pese a las incógnitas que subsisten sobre el NPA y el Frente de Izquierdas ¿mantendrán la radicalidad o se acomodarán al sistema? hay algo claro. Frente a un sarkozysmo que habla de la crisis como "una catástrofe natural", en palabras del portavoz del presidente, la izquierda radical ha comenzado a producir un antídoto. Y, probablemente, más que eso: la primera muesca de que vuelve al ataque.
Notas: En la foto inferior, aparece el joven dirigente Oliver Besancenot, ex conducción la Liga Francesa Revolucionario (la LCR francesa) y fundador del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA)
El congreso fundacional del NPA. Se realizó del 6 al 8 de febrero, en un suburbio al norte de París. El día previo se había disuelto la Liga Comunista Revolucionaria, partido promotor del NPA. Si la LCR había surgido al calor del Mayo del ’68, cuarenta años después el NPA nace en el marco de la gran huelga que el 29 de enero sacudió toda Francia.

domingo, 12 de abril de 2009

Franceses modales, buena educación…


El 45 % de los franceses considera aceptable el secuestro de gerentes. Es una cifra lógica para un pueblo que hizo una revolución con la banderas de Libertad, Igualdad y Fraternidad.Un pueblo que en París supo establecer una comuna. Es una cifra lógica para una sociedad capitalista liberal que sabe que los patrones y los obreros están enfrentados.¿ Cuánto creen que sería el porcentaje de argentinos que apoyen hoy el secuestro de empresarios y gerentes? Un buen ejercicio es pensar dónde pueden estar las diferencias. La lista sería realmente larga. Yo voy a citar a uno de los Padres de su revolución "¿Cuál es el fin primordial de la sociedad? Mantener los derechos imprescriptibles del hombre.¿Cuál es el primero de esos derechos? El de existir. La primera ley social es, por tanto, la que asegura a todos los miembros de la sociedad los medios para existir; todas las otras están subordinadas a ella".


Fe.Ro.So.


Francia:
Para el 45% de los franceses es aceptable secuestrar gerentes.


El 45 por ciento de los franceses juzga "aceptable" el secuestro de gerentes de empresas por parte de obreros víctimas de planes de reestructuración y despidos, de acuerdo a un sondeo del Instituto Csa publicado hoy por el diario Le Parisien.El 50 por ciento considera en cambio "inaceptable" esa medida, mientras el restante 5 por ciento no se pronuncia.Por categorías profesionales, el 56 por ciento de los obreros y el 50 por ciento de los empleados considera los secuestros "aceptables" contra el 47 por ciento de los dirigentes y los profesionales".En las últimas semanas el secuestro de gerentes de empresas se convirtió en moneda corriente en compañías que anunciaron una serie de despidos en su nómina.

Fiebre ROJA....


Centenares de personas irrumpen en el Ministerio del Interior minutos después de que el jefe del Ejecutivo, Abhisit Vejjajiva, haya anunciado un estado de excepción.- El coche oficial ha abandonado el edificio entre disparos, palasos y piedras.


El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, se ha visto obligado a escapar en un automóvil de la sede del Ministerio del Interior, tras ser ocupado este por manifestantes, según han informado las cadenas de televisión locales. Pocos minutos antes, mediante un comunicado hecho público en la televisión estatal, el Gobierno tailandés había declarado el estado de excepción (sitio) en Bangkok y en otras cinco provincias vecinas de la capital, con la finalidad de restaurar el orden y acabar con las protestas antigubernamentales (comunistas).


El grupo de exaltados que ha irrumpido en la sede ministerial no ha encontrado ninguna oposición de los policías y militares que vigilaban el edificio en un primer momento. Posteriormente, las fuerzas de seguridad han realizado disparos al aire para dispersar a los varios centenares de manifestantes que se encontraban en los alrededores y disuadirles de intentar entrar en el ministerio.
A la salida del coche del primer ministro, algunos testigos han asegurado que se han producido disparos contra el vehículo que han sido respondidos por las fuerzas de seguridad. En el tiroteo han resultado heridos varios manifestantes y policías según la radio estatal.
La cadena PBS ha asegurado que Vejjavija se encontraba en el interior del minsterio junto con su vicepresidente, Suthep Thaugsuban, cuando el grupo de exaltados se ha abalanzado sobre el vehículo.
La oposición llama a la movilización
Las protestas de los opositores al Ejecutivo tailandés, al que acusan de llegar al poder el pasado diciembre mediante procedimientos antidemocráticos, se han recrudecido en las últimas 24 horas. Ayer, el Gobierno de Vejjajiva se vio obligado a suspender la Cumbre de la ASEAN(Asiatica) y otros estados de Asia-Pacífico que se celebraba en Pattaya y ha declarar el estado de excepción en esa localidad. Una situación que hoy se ha hecho extensiva a la capital y a las provincias vecinas de vecinas de Nonthaburi, Samut Prakan, Pathum Thani, Nakhon Pathon, y Ayutthaya.
Jatuporn Promphan, uno de los cabecillas de las protestas antigubernamentales, ha pedido a sus seguidores en todo el país a movilizarse en las calles y marchar hacia la capital. En un mensaje emitido por una radio afín al ex mandatario Thaksin Shinawatra, Promphan ha asegurado que el estado de derecho no rige ya en Tailandia y que los camisetas rojas, como son conocidos los opositores por el color de las prendas que visten, tienen que echar abajo al Gobierno de Vejjajiva.
El Ejército sale a las calles
En respuesta, el Ejército ha bloqueado todas las calles de Bangkok que conducen al Palacio del Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej. Además del Palacio Real de Chitralada, ubicado a medio camino entre la parte vieja y la nueva de Bangkok, las Fuerzas Armadas han desplegado unidades del Ejercito de Tierra, Armada, y Fuerza Aérea en al menos otros cincuenta puntos de la metrópoli, así como en varios barrios de la periferia, ha indicado la Comandancia Suprema. Un ayudante del primer ministro tailandés ha pedido a la policía que desempeñe su trabajo "plenamente y con contundencia".

sábado, 11 de abril de 2009

Evo pueblo...


ONU se solidariza con presidente boliviano en huelga de hambre y apoya su demanda
La Asamblea General de las Naciones Unidas emitió el jueves un comunicado de solidaridad y apoyo al presidente de Bolivia, Evo Morales, que inició una huelga de hambre en su país en defensa de la democracia y de la Ley de Régimen Electoral, entrabada en el Congreso por observaciones de la oposición al padrón electoral y más escaños para los indígenas."El Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas se solidariza y apoya al Presidente de Bolivia, Evo Morales, que acaba de iniciar una huelga de hambre hasta que el Congreso de su país apruebe una ley que otorga mayor representatividad a los sectores más desfavorecidos de su país", afirma un comunicado firmado por Miguel D´Escoto BrockmannEl comunicado revela que el apoyo a la decisión de Morales fue considerado por D´Escoto y su gabinete en pleno que se encontraba reunido en Nueva York preparando la próxima Cumbre de Jefes de Estado que acaba de ser convocada para el 1 al 3 de junio y que debe discutir la crisis económica mundial así como la nueva arquitectura financiera internacional."En estas fechas tan señaladas de Semana Santa, nuestra solidaridad y nuestros rezos van con el Presidente Morales y su compromiso inequívoco con los más desfavorecidos de la sociedad", señalo D´Escoto. El Congreso boliviano delibera más de 24 horas ininterrumpidas debatiendo el proyecto de Ley de Régimen Electoral Transitoria que debe viabilizar las elecciones generales de diciembre de 2009 por mandato de la Nueva Constitución Política de Estado.

viernes, 10 de abril de 2009

Venezuela para el MUNDO.....



Después de mucho esperar el partido más grande del mundo, el partido nacional con más afiliaciones expreso su posición sobre la crisis más grande que haya sufrido el capitalismo. , los amigos del Partido Socialista Unido De Venezuela dicen:
Para leer el documento hace click sobre el titulo.
Hasta la victoria SIEMPRE!!!!!


jueves, 9 de abril de 2009

Sallustro???


En Francia empleados de una fábrica toman a sus jefes de rehenes para pedir indemnización

Entre los cuatro retenidos en la compañía desde el martes figura el titular del fabricante británico de pegamento Scapa para Europa; Según el portavoz, los "rehenes" se encuentran bien, tienen comida y bebida y no se han producido actos violentos; "Queremos indemnizaciones justas", dijo un representante.

Los empleados de una fábrica a punto de la quiebra en Bellegarde-sur-Valserine, en el este de Francia, volvieron a tomar de rehenes a un grupo de ejecutivos a fin de mejorar el plan social de la compañía."Queremos indemnizaciones justas", dijo hoy un representante de los cerca de 60 trabajadores de la empresa, según un cable de la agencia de noticias DPA.Entre los cuatro retenidos en la compañía desde el martes, figura el jefe del fabricante británico de pegamento Scapa para Europa. Según el portavoz, los "rehenes" se encuentran bien, tienen comida y bebida y no se han producido actos violentos.Además del jefe para Europa, están retenidos una directora de personal, el director de finanzas para Francia y el jefe de Scapa Francia. Tres de ellos son británicos.En las últimas semanas, trabajadores de Sony, Caterpillar y 3M tomaron como rehenes a varios dirigentes de las firmas en Francia.El presidente, Nicolas Sarkozy, advirtió el martes que no aceptará este tipo de acciones. Ese día, el diario "Le Parisien" publicó una encuesta según la cual, uno de cada dos franceses encontraba aceptable tomar a los jefes como "rehenes" ante la amenaza de despido.

martes, 7 de abril de 2009

Fujimori CULPABLE...



La Sala Penal Especial de la Corte Suprema declaró culpable al ex presidente Alberto Fujimori, procesado por el asesinato de 25 personas en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992) así como los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE)."El tribunal ha llegado a una certeza razonable acerca de los cuatro hechos juzgados. Este tribunal declara que los cuatro cargos objeto de imputación se encuentran probados, más allá de toda duda razonable. Por consiguiente, la sentencia que se emite es condenatoria", declaró el juez César San Martín en la lectura del resumen de este histórico fallo, el cual fue asumido por unanimidad.De esta manera, queda confirmada la tesis del Ministerio Público, la cual sindica a Fujimori como el autor mediato o autor intelectual de los crímenes perpetrados en el marco de la "guerra de baja intensidad" o "guerra sucia" emprendida dentro de la política antisubversiva de su régimen (1990-2000).De igual modo, se ratifica la teoría del dominio de hecho, la cual coloca a Fujimori en la cúspide de un aparato de poder jerarquizada donde un grupo como Colina no pudo existir sin la autorización del primer mandatario.La condena fue tomada con frialdad con Fujimori, quien desde el inicio de la audiencia se limita a tomar notas en una libreta, sin dirigir la mirada a los magistrados. Su actitud, no obstante, contrasta visiblemente con la de sus hijos Kenji y Keiko, así como de su defensor César Nakasaki, cuyos rostros reflejan evidente descontento.A su vez, los deudos de las matanzas perpetradas por Colina y los activistas por los derechos humanos se mantienen en calma, a la espera que culmine la lectura del fallo judicial.A continuación, la secretaria de la sala comenzó la lectura de las 247 cuestiones de hecho. Al inicio, se detalla que está probado que el ex asesor Vladimiro Montesinos realizó estrategias de inteligencia con la anuencia y conocimiento de Fujimori.Así mismo, se sostiene que la masacre en el solar de Barrios Altos, donde el Grupo Colina victimó a 14 adultos y un niño de ocho años el 3 de noviembre de 1991, fue un crimen de Estado.En tanto, el asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta" en la madrugada del 18 de julio de 1992, fue una respuesta al ataque que sufriera Fujimori en una visita previa al campus.Una vez conocida la decisión del tribunal, los simpatizantes y seguidores de Fujimori que permanecían apostados en las inmediaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) de la Policía, en el distrito de Ate Vitarte, se enfrentó con obreros de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Terremoto Italia....


El físico italiano Giampaolo Giuliani había alertado de la inminencia de un gran terremoto. Lo acusaron de alarmismo.
Falsa alarma y alteración del orden, prever y prevenir terremotos y otras calamidades en una Italia contra la ciencia




El país que se cae a trozos incluso sin necesidad de ningún terremoto (a veces basta un chaparrón como en Sarno), es el mismo en el que se trata como a un apestado, o se le denuncia por “falsa alarma y alteración el orden”, a un científico que había previsto con exactitud el terremoto en los Abruzos no en un hipotético futuro sino aquí y ahora. (Traducido para Rebelión por Liliana Piastra)


179 muertos, 34 desaparecidos, 1500 heridos, más de 50.000 personas sin casa.


Puede que a Giampaolo Giuliani, que trabaja en el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare bajo el Gran Sasso, le den el premio Nobel por un mecanismo que al parecer detecta los terremotos con algunas horas de antelación. O por lo menos habría que escucharle, en lugar de tratarle como a una Casandra. Pero quizás en Italia las cosas no puedan ser de otra forma, si hace menos de una semana, el 31 de marzo, San Guido Bertolaso, un icono de la excelsa eficiencia bi-partisan, insultó "a ese imbécil que se divierte divulgando noticias falsas".A lo mejor no era realmente posible evacuar la ciudad de l’Aquila como aconsejaba la previsión de Giuliani (el hecho de que haya sido certera no es ninguna culpa). Pero en un país que ha acabado por ser anticientifista siempre y porque sí, pocos saben ya distinguir entre un científico o una científica y una hechicera. En un país cada vez más ignorante, y por consiguiente cada vez más supersticioso, la prevención, preparar a la ciudadanía ante las catástrofes, trabajar no para borrarlas con un milagro, sino para reducir sus consecuencias al mínimo, como se hace en países más sísmicos pero también más civilizados, cada vez está peor vista. Por si fuera poco, impide recoger, es más, no produce esos dividendos de imagen, de favores, de clientelas que las tragedias anunciadas ofrecen a los políticos después que estos ya han especulado con excepciones, prórrogas, regularizaciones, condonaciones. Mejor sacarse la foto (después) para un político, mejor ir a bendecir los restos mortales (después) para un cardenal, mejor construir mal (antes) y reconstruir (después, ¿bien?) para el sector de la construcción, mejor presentar un largo programa en directo de “noticias de última hora” (después) que hacer un aburrido reportaje (antes) para un periodista.Quizás habría sido mejor que Bertolaso tuviese una charla con Giuliani (antes) en lugar de denunciarle. Este, como cualquier científico honrado planteaba un problema, rompiendo un esquema trasnochado para ofrecer una solución, con vistas a resolver otro mayor. Pero ¿es mejor gastar dinero, alarmar, para evitar una tragedia, hacer que se respeten, en lugar de derogarlas, las normas antisísmicas antes, o invocar la fatalidad y el destino cínico y fullero después? Contra el SIDA ¿qué es mejor?¿ hacer campañas para enseñar a usar el preservativo o invocar la abstinencia? ¿Es mejor un pecador en el infierno o un santo vivo? Por otra parte ¿para qué sirve la investigación científica (ese es el mensaje) sino para crear pelmazos, casandras, ecologistas fundamentalistas, reglas, controles, impuestos, es decir, las cosas que peor les caen a los ciudadanos del país del “menos mal que está Silvio”. Puede que a veces los científicos se equivoquen, pero sería cuestión de hablar, de darles una oportunidad a quienes querrían tomar precauciones en cuanto a esas radiaciones, a esos pesticidas, a los polvos sutiles que cruzan nuestras vidas, por las incipientes centrales nucleares en un país sísmico como Italia, donde si ves un panel solar te entran ganas de fotografiarlos como una extravagancia. Por el oportunismo a corto plazo y la mezquindad del poder político y económico, estamos retrocediendo al Sílabo de Pío IX. Más que ángeles del barro y héroes que salvan vidas excavando con las manos desnudas entre las piedras lo que necesitamos (antes) es una mercancía ya muy difícil de encontrar: progreso, progreso científico, progreso social, progreso cultural.

lunes, 6 de abril de 2009

No solo los ingleses ahora también Italia solo para italianos…


Un autobús para blancos y otro para negros. ¿Alabama, años 50? ¿La épica historia de Rosa Parks? Nada más lejos de la realidad. Hablamos de Italia y estamos en el siglo XXI. La ciudad de Foggia estrenará este lunes una nueva línea 24, que no será sino una separación a la antigua y sólo para los inmigrantes de la ciudad. Según el diario La Repubblica, “se han dado casos de intolerancia por parte de los habitantes de la ciudad, cansados de robos y molestias de los inmigrantes”.
El alcalde de la ciudad, Orazio Ciliberti, de centro izquierda, ha aprobado, y hasta aplaudido, la idea, aludiendo a una mejora del servicio y a las broncas entre nacionales y extranjeros, que se acusaban mutuamente de no pagar el billete. Muy diferente es la versión del gobernador de la región como “un apartheid intolerable”.Un autobús para inmigrantesFoggia contará, desde este lunes, con dos líneas 24. Una para los inmigrantes y otro para los italianos. La medida busca su excusa en el centro de acogida de solicitantes de asilo, hasta donde llegará el servicio segregado. La línea antigua terminaba el recorrido a dos kilómetros del centro, que acoge a 800 inmigrantes, cuando sólo tiene capacidad para 500. La medida la ha tomado el jefe de policía local, que depende del ministro del Interior, Roberto Maroni, número dos de la xenófoba Liga Norte.Broncas frecuentesSegún explica en El País el alcalde de la ciudad, Orazio Ciliberti: "Los pasajeros iban hacinados, y algunas veces los nacionales acusaban a los extranjeros de no pagar el billete, y los extranjeros acusaban a los nacionales de lo mismo, y había broncas frecuentes. Así mejoramos el servicio y evitamos las peleas".Robos y molestiasEn el diario La Repubblica se alega que “se han dado casos de intolerancia por parte de los habitantes de la ciudad, cansados de robos y molestias de los inmigrantes” y se añade que algunos conductores han necesitado de escolta policial por los altercados que se formaban dentro del autobús. “Apartheid intolerable”Pero estas excusas han sido refutadas por el gobernador de la región, Nichi Vendola, que ha tachado la medida de “apartheid intolerable” y ha exigido al alcalde que, en caso de que los servicios sean insuficientes, los refuerce, “pero para todos”. "La línea para extracomunitarios tiene todo el sabor de la separación, debe abolirse lo antes posible", ha denunciado.Caminar dos kilómetrosEl alcalde responde que "no se trata de una cuestión de racismo, sino de crear un servicio mejor. Nadie impide a los inmigrantes del centro de acogida que caminen dos kilómetros para poder coger el autobús que parte del centro de Mezzanone (el barrio implicado)". ¿Elecciones?Tampoco parece estar satisfecho el presidente regional de ACSI, la Asociación de comunidades de extranjero en Italia, el tunecino Habib Ben Sghaier, que incluso parece haber encontrado la razón: “La integración no se hace así. No me puedo creer que el ayuntamiento haya avalado semejante decisión. Esto es racismo. A lo mejor, la creación de la nueva línea llega porque los habitantes de Mezzanone son electores y en junio serán las (elecciones) administrativas”.
Marcos Paradinas (MarxKito)

Cuba Libre o Bacardi?? ya veremos...

Se pregunta Fidel, hoy, en Cubadebate: "Será una prueba de fuego para los pueblos del Caribe y América Latina. ¿Es acaso un retroceso? ¿Bloqueo y además exclusión después de 50 años de resistencia?¿Quién cargará con esas responsabilidades? ¿Quiénes exigen ahora nuestra exclusión? ¿Acaso no se comprende que los tiempos de los acuerdos excluyentes contra nuestro pueblo han quedado muy atrás? Habrá importantes reservas en esa declaración suscrita por jefes de Estado para que se comprenda que, a pesar de las modificaciones alcanzadas en duras discusiones, existen ideas que son para ellos inaceptables". A qué se refiere, Fidel, con estas prevenciones?Al borrador de 100 párrafos que está circulando por los despachos de los gobiernos americanos que garabateó la OEA y será la base del documento final de la Cumbre de las Américas que se desarrollarán en Trinidad y Tobago el 17, 18 y 19 de este mes.Interesante escenario para ver la nueva política, si la hay, de EE.UU y como funcinan los gobiernos latinoamericanos frente a la exclusión de Cuba y su terrible bloqueo de tantas décadas.Para leer este domingo y ver que pasa por ahí que en realidad es por aquí tambien

sábado, 4 de abril de 2009

La izquierda italiana resucita....


La Italia antiberlusconiana, la que considera al primer ministro incapaz de administrar el país, que le reprocha sus medidas sobre educación e inmigración y que ve repuntar el fascismo y las mafias, hizo ayer su primera gran demostración de fuerza seis meses después de la vuelta al poder de Silvio Berlusconi. Con tambores, silbatos y música de los Beatles y al grito de "Queremos otro país", cientos de miles de personas marcharon por las calles de Roma y dieron oxígeno a la oposición progresista, de capa caída desde la debacle electoral de la primavera.Bajo el lema Salvemos a Italia, la protesta se concentró en el Circo Máximo, a pocos metros de la célebre plaza de Venecia, donde dos grupos de manifestantes venidos de todas partes de Italia y de Europa --entre otros, inmigrantes italianos en Alemania-- confluyeron a las cinco de la tarde tras haber partido tres horas antes de la plaza de la República y de la plaza de los Partisanos.Berlusconi: tu fiesta ha muerto, se leía en una de las pancartas que ornaban el palco desde el que además de Walter Veltroni, líder del Partido Democrático (PD) --que convocó la marcha--, hablaron un policía, una mileurista, un estudiante, una cooperante voluntaria y un inmigrante, así como el guionista de cine Vincenzo Cerami y el exprefecto de policía Achille Serra."Italia es mejor que los políticos que la gobiernan. Señor primer ministro: ¡Italia es un país antifascista!", dijo un entusiasta Veltroni. El líder progresista acusó a Berlusconi de gobernar "solo para los poderosos", pidió la retirada de la reforma educativa y citó a Obama y a Roosevelt ante una platea repleta de pancartas y camisetas con eslóganes como Vine aquí a defender la democracia.EL ESTUDIANTE Y LA MILEURISTA"Nos manifestamos juntos contra un Gobierno que está destruyendo la escuela pública y las universidades", dijo Luigi Esposito, universitario de Roma. "Estamos hartos. La crisis económica está provocando muchos despidos y Berlusconi salva a los bancos. ¿Quién nos salva a nosotros?", afirmó Cristina Calassi, de 42 años, operaria del sector textil con un sueldo de 1.000 euros al mes.Para Veltroni, la marcha fue "la prueba de que la democracia está viva". Pero más bien fue la propia oposición la que obtuvo la fe de vida que necesitaba. La capacidad de movilización demostrada permite levantar cabeza a los progresistas, sumidos en la depresión tras el batacazo electoral de abril, que les hizo ceder el Gobierno, y la posterior pérdida de la alcaldía de Roma.Veltroni, acusado en estos meses de no plantar cara con el vigor suficiente a las políticas del Gobierno de centroderecha, puede haber dado con la tecla para recuperar fuelle en las encuestas y conjurar el peligro de fractura con su único aliado, la Italia de los Valores (IDV) del exmagistrado Antonio di Pietro. Así lo evidenció el mismo Di Pietro, presente en la manifestación: "Berlusconi, la oposición ha vuelto".A todo ello, el interesado --con el 62% de popularidad según los sondeos-- no dio señal alguna de inquietud. "Es un espectáculo. Ahora que debemos estar unidos, toman las calles. Envidio los socialdemócratas de otros países", dijo Berlusconi.


Irene Savio/ Roma,Italia.

Cuando los europeítos se enojan…

Con inteligencia, con creatividad, con astucia, con violencia, con amor los franceses se manifestaron en desacuerdo con la cumbre del OTAN…. Los disturbios londinenses quedaron minimizados, la escalada de violencia va en aumento.


Los líderes de la OTAN se reunieron en la ciudad francesa de Strasbourg. Miles de manifestantes marcharon en contra de la cumbre con barricadas en las calles, carteles de repudio y el incendio del hotel Ibis

La cumbre provocó el repudio de millones de europeos, miles se congregaron para pronunciarse contra esta alianza militar


Los manifestantes arrojaron bombas contra el hotel Ibis y provocaron un incendio que no produjo heridos, pero consumió por completo las instalaciones



La brigada francesa de bomberos abatió las llamas del hotel Ibis y intento dispersar a miles de manifestantes que intentaban cruzar el puente hacia el centro de Strasbourg, en el último día de la cumbre de la OTAN




Las barricadas se expandieron por todas las calles de Strasbourg, donde los manifestantes se enfrentaron contra la policía local con máscaras anti gas





Según la policía hubo cerca de 2.000 infiltrados entre los manifestantes, aunque no lograron bloquear los vehículos que llevaban a los líderes de la OTAN como estos pretendían






Buena parte de los pacifistas que asistieron a la marcha se presentaron desnudos o con poca ropa, una forma de protestar contra el sistema capitalista







OTAN= TERRORISMO, una de las consignas que aunaron a los manifestantes que se pronunciaron contra la Organización del Tratado del Atlántico Norte








Payasos. Los manifestantes anti- OTAN le agregaron color e ironía a la protesta vestidos de clown










“Gastar millones para la paz, en lugar de billones en la guerra", fue la consigna central de las jornadas

FURIA ANTIGLOBALIZACIÓN, la cosa se pone pesada


FURIA EN FRANCIA
Incendian un hotel en la gran marcha anti-OTAN

Manifestantes contrarios a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) incendiaron en Estrasburgo un hotel y varios edificios colindantes con el puente sobre el río Rin que une la ciudad francesa con Kehl, en Alemania, donde se celebra la cumbre de la alianza atlántica.El hotel de cinco plantas y 78 habitaciones fue totalmente consumido por las llamas surgidas tras el lanzamiento de bombas por las ventanas, aunque no hubo heridos, pues en el momento del incendio se encontraba desocupado.Tras las protestas, tres columnas de humo se elevaban sobre la ciudad. También ardió una oficina de información turística y una antigua aduana, situados cerca del puente sobre el río Rin que une Estrasburgo con al alemana Kehl, que se cerró al tráfico.La policía envió cañones de agua en camiones a través del puente para sofocar las llamas, pues el lugar de las protestas era demasiado peligroso para enviar equipos de bomberos convencionales.Además, la policía impidió que un grupo de unos 6.000 manifestantes situados al final del puente en la parte alemana cruzara hacia la parte francesa. Los manifestantes, enojados, hicieron una sentada y protestaron alegando que sus derechos fueron violados. La policía alemana pidió a los organizadores que cambiaran su ruta y se está negociando un nuevo horario de protestas.Las protestas que se tornaron finalmente violentas, impidieron una marcha de activistas pacíficos prevista para el mismo día. La policía encontró incluso armas a algunos manifesantes, según supo DPA de fuentes de la seguridad francesa.Los manifestantes, al sarcástico canto de "Feliz cumpleaños, OTAN" y ondeando banderas con los colores del arco iris, se enfrentaron en el centro de Estrasburgo a la policía, que utilizó gases lacrimógenos y bloqueó los accesos a la ciudad para impedir que a las protestas se unieran más pacifistas, comunistas, anarquistas y feministas.Los manifestantes, vestidos en su mayoría de negro, lanzaron piedras y botellas contra la policía. Además se lanzaron objetos incendiarios.Unos 10.000 policías fueron desplegados en al ciudad francesa y en los alrededores, apoyados después por unidades enviadas desde Alemania. Hasta el momento se habló de 28 detenidos en Estrasburgo.La policía habló de casi 2.000 manifestantes que lograron infiltrarse en la ciudad pese a los bloqueos, y bloquear las rutas de autobuses y tranvías, aunque no lograron bloquear los vehículos que llevaban a los líderes de la OTAN, como pretendían.Las manifestaciones tuvieron lugar bajo el lema "gastar millones para la paz en lugar de billones en la guerra".Avanzada la tarde, los manifestantes se retiraron progresivametne desde la zona del puente hasta el centro de Estrasburgo. "La situación se ha calmado", dijo el inspector policial del Estado alemán de Baden Württemberg, Dieter Schnedier, a la televisión.

viernes, 3 de abril de 2009

Los jueves de Abril…

Ya les contamos como fue el miércoles previo al cumbre, y como hay muchos que creen que una imagen habla más que mil palabras les damos el gusto.
El jueves en imágenes… Saldo: un muerto de los nuestro y ninguno de ellos.























miércoles, 1 de abril de 2009

El campo popular y el G-20…



Enorme expectativa en el mundo ha despertado la reunión que realizará mañana en Londres el Grupo de los 20, que nuclear a los representantes de las regiones más importantes y a los países de las economías poseedoras de las economías más poderosas del mundo. Por Isaac Rudnik.

La convocatoria tiene como objetivo acordar políticas que permitan mitigar las consecuencias de la crisis económica global que hoy ya llegó a todos los rincones del planeta y que lejos está de haber encontrado su piso. Nuestra región estará representada por la Argentina y Brasil.
Las informaciones previas que trascienden sobre las negociaciones entre las potencias imperialistas y que se cristalizarían en propuestas concretas, no son alentadoras para las necesidades de nuestros pueblos. Los debates centrales entre EEUU, la Unión Europea, Japón, y China, substancialmente giran alrededor de cómo se reparten los subsidios que van a proveer los Estados en el período inmediato. Y en esto hay una triple pulseada: 1) Quien los provee: EEUU llega con una exigencia de que la Unión Europea y Japón saquen a tal fin de las arcas de sus Bancos Centrales mayores recursos que los que han provisto hasta ahora. 2) A que regiones se dirigen prioritariamente: EEUU exige que sean destinados fundamentalmente a sostener el consumo de su mercado interno (que en los últimos años absorbió una gran porción de la oferta mundial) y al de los mercados de las potencias centrales. La Unión Europea tiene una necesidad impostergable de sostener el frágil proceso económico de Europa del Este, so pena de ver a sus grandes bancos arrastrados a una crisis irreparable, con lo quedarían definitivamente sepultados sus proyectos de convertirse en una actos de primer orden terciando con EEUU y los países asiáticos. 3) Que sectores de la economía reciben la mayor parte de estos subsidios estatales. EEUU e Inglaterra bregan por volcar una parte substancial de ellos sobre el sector financiero, buscando preservar de los mayores costos a los monopolios que hacen sus negocios allí. Las exigencias de mayores “regulaciones” de europeos y japoneses, buscan un reparto más “equitativo”, con los monopolios de las ramas industriales. China tiene como prioridad buscar que se sostenga o disminuya en la menor medida posible la demanda en aquellas regiones que consumen la mayor parte de sus exportaciones. En esta perspectiva su primera prioridad es el mercado norteamericano, por lo que seguramente mantendrá la política de financiar el déficit norteamericano mediante la compra de bonos del tesoro. En esta intrincada trama de intereses que confluyen y se contraponen, que lugar ocupan las necesidades de nuestra región y de nuestros pueblos. Aquí las prioridades siguen siendo la lucha contra la pobreza, y sus consecuencias mas degradantes, el hambre, el analfabetismo, la mortalidad infantil, el derecho a los servicios básicos para una vida digna. Todas lacras que van en camino de agravarse por las consecuencias de una crisis que ya sentimos, en despidos, reducción salarial, presiones crecientes para que se produscan reducciones en las partidas presupuestarias destinadas a la salud, la educación y los gastos sociales dirigidos a los más pobres, y se eleven los subsidiois a las grandes empresas bajo la presión de mas despidos. Los intentos de fortalecer el papel del FMI destinando “fondos para los países emergentes” sin democratizar sus órganos de decisión (llevándolos al sistema de, un país-un voto por ejemplo), no es mas que una nueva vuelta de tuerca sobre los finanzas de nuestros países con el objetivo de garantizar nuevos y mayores envíos de remesas hacia los países centrales, lo cual no es ninguna ayuda sino todo lo contrario.
Las propuestas de la región al G-20 deberían contener por lo menos cuatro puntos indispensables de ejecución inmediata mientras se siguen debatiendo los verdaderos contenidos de la “nueva arquitectura del sistema económico global”.
· 1. Suspensión inmediata por un año de los pagos que por diversos órdenes deben realizar los estados de nuestros países tanto a los Organismos Multilaterales (FMI, BM, BID, etc), como a los tenedores privados de bonos de la deuda pública
· 2. Suspensión inmediata por el mismo período de las remesas de ganancias de las empresas multinacionales hacia sus casas centrales, fortaleciendo políticas de reinversión de utilidades en nuestros territorios.
· 3. Modificación de las normas de libre comercio impuestas por la OMC, que permitan proteger las economías nacionales de la previsible avalancha de productos a precios deflacionados por la baja del consumo global.
· 4. Rebaja de aranceles en los países centrales para la importaciones de los productos primarios que son parte substancial de nuestras exportaciones, principalmente de los alimentos.
Nuestros gobiernos deben rechazar de plano, créditos de los organismos multilaterales atados a revisiones o controles de las políticas económicas, e impuestos con tasas usurarias que hipotecan nuestro presente y el futuro de los pueblos. En un momento dominado por los monopolios mediáticos que ponen sobre el escenario internacional el debate de agendas que no son las que responden a nuestros intereses, debemos hacer un esfuerzo por instalar reclamos que apunten a resolver las necesidades de nuestros pueblos.

Isaac Rudnik / militante del movimiento Libres del Sur.